Quienes somos

Quiénes Somos

Nuestra primera intervención pública en España fue la Jornada Técnica: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica en mayo de 2016. En dicho evento, Instituto Hispanoamericano de Seguridad detectó la necesidad de formación en el sector de la seguridad privada así como las repercusiones que iban a generar las nuevas tecnologías en el sector (como, por ejemplo, los ciberataques a las empresas). Y, precisamente, es el campo de la ciberseguridad donde abarcaremos un mayor enfoque debido al rápido crecimiento sin la correspondiente información y formación.

Nuestra aspiración: anclar nuestra cultura de empresa en la cultura de seguridad y su valor estratégico.

Misión.

Expandir la cultura de seguridad en Hispanoamérica. Una cultura de seguridad que impacte de forma positiva en la sociedad. Queremos marcar la diferencia y por ello asumimos la responsabilidad y el compromiso de ofrecer un producto de calidad y de responder fielmente a las expectativas de nuestros clientes.

Visión.

Queremos ser el referente de las organizaciones que entienden la formación como instrumento fundamental de su estrategia de Recursos Humanos. Como también de aquéllas en las que la seguridad es un elemento transversal y vertebrador de sus actividades. Nuestra meta es superar las expectativas de aquellos que confían en nosotros.

objetivos IHS

Objetivos

Aportar valor nuestros clientes a través de nuestros cursos, acciones formativas y proyectos de consultoría y auditoría.

Nuestra evolución se fundamenta en la generación de credibilidad y ventajas para nuestros clientes y alumnos. Para conseguirlo nos apoyamos incesantemente en nuestros valores.

Comité Académico

Nuestro Comité Académico está presidido por D. Borja Mapelli Caffarena (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla y Director de la Sección Hispalense del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología). Además, también lo componen D. Miguel Olmedo Cardenete (Catedrático de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada) y D. Miguel Ángel Cano (Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Granada). Diversas secciones conformarán la labor del Instituto: